El juego Ni no Kuni: Wrath of the White Witch es uno de los más aclamados RPGs japoneses de estos últimos años. Desarrollado por el estudio Level-5 en conjunto con la productora Studio Ghibli, su trama, jugabilidad, personajes y concepto artístico cautivaron a jugadores y críticos por igual. Pero lo más sorprendente es que los desarrolladores se inspiraron en la cultura ancestral peruana para elaborar el mundo del juego.
Una de las locaciones que el jugador puede descubrir conforme avanza en el juego es la ciudad llamada Perdida (sin bromas, ese es el nombre). A lomos de dragón es fácil ubicarla, pero al acercarse uno se percatará con el asombroso parecido a Machu Picchu que tiene este emplazamiento. Al ingresar a ella, la impactante decoración es una mezcla de motivos aztecas e incas (predominando estos últimos.
Aparte de eso, los NPCs que habitan ahí visten de forma muy similar a quienes viven en Cusco y en las inmediaciones de Aguas Calientes. Por no mencionar la presencia de animales inspirados en las llamas y alpacas. Lamentablemente, esta ciudad no cuenta con una banda sonora, pues se trata más de un ‘eastern egg’ que una fase importante del juego.
La siguiente referencia también es otra locación en el juego. Se trata del continente de los magos, llamado Nazcaa. Sí, el nombre lo dice todo. Es un lugar inspirado en la planicie desértica de Nazca, a la cual sólo se tiene acceso desde el aire y tras cumplir con ciertos requisitos necesarios.
Para aterrizar en este lugar usando a tu dragón, debes hacerlo usando como plataforma una zona marcada con una figura en altorrelieve. Esta es otra referencia a Nazca y sus ya famosas Líneas.
Como vemos, Perú siempre está presente en la mente de los desarrolladores de videojuegos. Con nuevos títulos a punto de lanzarse, es seguro que veremos a nuestro país siendo representado como parte del concepto artístico de diversos juegos.
Social Media Author: [RonLaoHu]