Left 4 Dead 2 es un juego de disparos en primera persona cooperativo donde tendrás que escapar de la ciudad durante un apocalipsis zombie. En esta entrega puedes tomar el rol de Nick, Ellis, Rochelle y Coach, y dependiendo la campaña también podrás usar a los antiguos personajes Louis, Francis, Bill y Zoey.
Al inicio de cada campaña se escucha una obra que tiene 2 secciones, la primera nos conecta con el entorno del lugar, siendo esta melodía arreglada de distinta manera por cada campaña. Y una segunda sección que siempre es la misma. Esta sección tiene un aire de desolación, pero decidido a luchar con todo por las pocas esperanzas que tenemos de sobrevivir a tan terrible evento.
Esta segunda sección logra mucho su objetivo en primer lugar por la velocidad de la obra que es de 64 bpm aproximadamente donde cada pulso está subdividido siendo enfatizado por el bajo y el ride de la batería. Esto se puede asociar a caminar seguro pero muy atento a tu entorno. Básicamente un buen groove puede lograr introducirte en el concepto del juego de manera inmediata.
La Melodía de la obra está encargada de lograr afinar más las emociones del jugador, y para esto se valen de la escala de “A lidio dominante(b9)(#9)(b13)” que está conformado por las siguientes notas:
A - Bb - B# - C# - D# - E - F - G - A
Como observamos esta escala es poco convencional ya que desde un principio nomas tiene 9 sonidos distintos (1 más que las escalas diatónicas regulares). pero en su estructura tiene elementos que van a conectar con las emociones que busca hacernos sentir el juego.
Comencemos por mencionar que esta escala tiene la nota característica del modo Frigio (A - Bb - C - D - E - F - G), que es la 2° menor (en este caso Bb), y no solo eso, sino varios sonidos de esta escala que hacen funcionar correctamente la nota característica (sobretodo la 3° menor C que la encontraremos como enarmonía de B#). y se sabe que el modo frigio es el más oscuro de los modos menores, esto se asocia a lo decadente y desolado del entorno.
Por otro lado tenemos que el modo lidio (A - B - C# - D# - E - F# - G# - A) es el más luminoso que hay, y esto se debe a la 4° aumentada (D#) en un entorno mayor (que está definido por la 3° mayor de la la escala). Si comparamos esta el modalidad con la escala de la obra, vemos que esta tiene la nota característica y 3 sonidos más en común (entre ellos obviamente la 3° mayor), que de alguna manera dan un pequeño esbozo del lidio, como la presencia de una pequeña luz, una pequeña esperanza al que aferrarnos para sobrevivir.
Finalmente la Armonía es básicamente implícita, no se toca, de ahí que prácticamente la imparte las fundamentales del bajo que siguen la siguiente secuencia:
| A | % | D# | D# - C# | B# - Bb | A | D# | C# - Bb |
Para complementar este análisis dejaré los nombres de las obras que forman parte del inicio de cada campaña y que tienen esta segunda sección: Dead Easy (Dead Center), Death is a Carousel (Dark Carnival), Died on the Bayou (Swamp Fever), O’ Sweet Death (Hard Rain) y South of Human (The Parish).
Éxitos
Social Media Author: Pablo Bobadilla Rider