La exitosa serie de Netflix “La casa de papel” nos narra el atraco a la casa de Moneda y timbre planeado por un misterioso personaje llamado “El Profesor”. Ante esta situación la policía pone al mando del caso a la inspectora Murillo, quien vive con su madre y su hija; tras la separación de su esposo Alberto.
Para lograr los objetivos de la obra se usa como base el modo dórico de C, el cual es básicamente la escala menor antigua (C - D - Eb - F - G - Ab - Bb - C) al cual le aumentamos un semitono cromático al 6°grado, en este caso sería reemplazar el Ab por A (C - D - Eb - F - G - A - Bb - C). Es justamente este grado el que le da una luz con respecto a la escala menor que tiende a ser bastante melancólico.
Es muy interesante como plantea la armonía ya que no comienza con el grado I, si no más bien con los grados bIII seguido del IV:
Eb - F | Dm | x3
Después de este ciclo en modo dórico, y como para cerrar la el discurso melódico, pone una progresión procedente de la escala menor antigua bVI - bVII - Im, logrando imprimir un entorno dramático.
Ab - Bb | Cm |
Y es que ese instinto de proteger a su hija del duro entorno que le toca vivir a la Inspectora Murillo, se ve muy bien reflejado en esta obra compuesta por Ivan. M. Lacamara, tanto así que la obra se escucha en momentos como cuando Moscú habla de su hijo y cuando la misma Inspectora habla con su madre como un refugio a sus vivencias.
Éxitos.