“Ghost in the Shell” es una película de anime de culto que nos pone en un mundo que se recupera de la tercera guerra mundial nuclear, en donde es posible la interacción Hombre-Máquina donde destaca Motoko Kusanagi quien es líder de asalto de la sección 9 de una unidad de antiterrorismo y delitos informáticos. Cuando se muestra la creación de Motoko se ejecuta una de las canciones más icónicas del anime llamada “Making of Cyborg” compuesta por el gran Kenji Kawai el cual se atreve a usar variados elementos para crear una atmósfera impactante e inquietante por cómo sería vivir en ese futuro. Siendo un coral femenino desde el inicio golpea con mucha contundencia debido a los mordentes y vibratos del primer fraseo:
| Gm | % | % | % | x4
| Am Bb Am - | Am - - F | Eb/Bb |
El coral empieza a mostrar más voces de las del inicio, donde destaca el voicing (ubicación y distancia de las líneas de cada melodía) en 2° y 7°en las construcciones armónicas similares a la obra “The mystery of the Bulgarian Voices” y el uso de escalas pentatónicas tradicionales japonesas (In, In Sen. You ):
G “in” : G - Ab - C - D - Eb
F “You” : F - G - Bb - C - D
D “In Sen” : D - Eb - G - A - C
| G “In” | F “You” | x2 | D “In Sen” | % | Dsus | D |
Aunque sería para muchos más práctico cifrar con acordes conocidos esta última sección ( Gsus2(b13) - Fsus4(9) - D7sus4(b9) respectivamente ) pero se perdería la esencia del magnífico trabajo de Kenji, que solo en esta escena se usó esta sección de la obra que de por si es una aventura musical y una obra maestra!
Éxitos
Social Media Author: Pablo Bobadilla Rider