Artículo anterior

Artículo siguiente

Soundtrack Dark Netflix Louis Armstrong Series

Dark What a Wonderful world

Durante la escena culminante de la serie Dark nos encontramos con un tremendo arreglo del tema “What a wonderful world” de Louis Armstrong, adaptado para voz femenina y en un marco bastante denso.

Comenzaré mencionando que para lograr una sensación de pesadumbre en la obra, construyen los acordes en la zona grave del espectro sonoro, y esto es clave para lograr dicha sensación, ya que los armónicos de la nota más grave tiende a imponerse frente a las demás notas (que se construyen en una zona media o aguda del espectro sonoro). Pero al colocar dos o tres sonidos graves juntos sentiremos un conflicto de armónicos que podría sonar muy difuso (pero para el concepto de la serie queda perfecto).

La tonalidad es la misma del tema original (F), esta decisión es peculiar, ya que el adecuar una obra a voz femenina implicaría un subir de tono, pero al subir de tono se podría perder la sensación pesada del acompañamiento (algunos sonidos entrarían al registro medio y perdería ese efecto).

El tema tiene 2 secciones: La armonía de la primera sección va de la siguiente forma:

F - Am | Bb - Am | Gm - F | A7 - Dm | N.C. | Bb - C | F |

Aquí cabe resaltar que en el compás donde no hay acompañamiento N.C. (no chord), suena un Db7 en el original, pero que se obvia para generar expectativa, incertidumbre y a la vez evitar esa peculiar sensación de este sustituto tritónico, que tiende a embellecer la obra y darle una sonoridad típica del jazz. La segunda sección sigue así:

C/G | F | C/G | F | Dm - C | Dm/A - C | Dm/A - C | Bb - C |

Muy acertado el uso de las inversiones C/G y Dm/A, ya que mantienen un movimiento del bajo más cantable, sin hacer saltos abruptos, para ser precisos, moverse una 5° justa de C a F. Hay que considerar también que estas inversiones es que tienden a hacer sentir la presencia de una fundamental más grave.

Por último hacer notar la tremenda expresividad de Anja Plaschg (cantante de Soap&Skin) que hizo sutiles variantes a la melodía original en favor del arreglo, como al inicio, en vez de entonar las notas C y E (que posiblemente estén fuera de su rango vocal) prefiere entonar G y F respectivamente, y considerando que el acorde que lo sustenta seria C7 nos deja a la primera nota como parte del acorde y a la segunda como anticipo. Lo otro es que la frase “What a wonderful world” la armoniza para al menos por ese momento sentir algo agradable dentro de toda la tormenta musical en la que nos envuelve este arreglo.

Éxitos

Social Media Author: Pablo Bobadilla Rider