Películas japonesas que han marcado a muchos o por las que tal vez nos iniciamos en el mundo del anime. Sus historias cautivan y vuelven adictivos a cualquiera. Comenzamos con la más conocida y premiada:
EL VIAJE DE CHIHIRO (2001)
Su popularidad rebasó todo pronóstico, incluso ganó el Premio Oscar a Mejor Película Animada. Hayao Miyazaki escribió y produjo esta obra maestra. Nos cuenta la historia de Chihira Ogino, una pequeña traviesa que por cosas de la vida ingresa al mundo de los espíritus. Intenta regresar con sus padres, pero ve que los convirtieron en cerdos. Esta magia fue producto de la poderosa bruja Yubaba. Por lo cual, Chihiro se ve condicionada a trabajar para ella mientras halla la forma de devolverles su estado normal. Este film tuvo como presupuesto solo $19 millones de dólares y ganó $350 millones dólares. Hasta el momento es la única película que ha sido hecha a mano, fue premiada y sigue generando ingresos hasta la fecha.
GHOST IN SHELL (1995)
Japón y Reino Unido se juntaron para lanzar esta película. Se trata de la adaptación animada de Ghost in the Shell, basada en el manga homónimo, realizado por Masumune Shirow. En la producción estuvieron Kodansha, Bandai Visual, Manga Entertainment y Productio IG. Su estilo pertenece al género cyberpunk y ciencia ficción. Futurista para aquel entonces, ya que la historia se desarrolla en el año 2009. Presentan a Motoko Kunasagi, un cyborg que trabaja en la Sección 9 del Departamento de Seguridad Pública, combate contra criminales, ciber terroristas y hackers, que le sacan la vuelta a la ley. Su dirección artística fue cel y cgi. El presupuesto que se empleó fue de $10millones de dólares. A pesar que al inicio fue considera un fiasco, pasó a ser una película de culto. Esto la hizo repuntar en ganancias y superar los $40 millones de dólares.
PERFECT BLUE (1997)
Mima Kirigoe es una cantante idol que decide hacer a un lado su carrera musical para convertirse en la mejor actriz. Sus seguidores furiosos de tal cambio radical en su vida, la atacan en su intento de hacerla volver. Ella cae en un colapso mental, el cual le trae problemas y simultáneamente, aquellos que quisieron atentar contra su vida, comienzan a ser asesinados. Adaptada de la novela de Yoshikazu Takeuchi, este film llegó a ser reconocida por el impacto emocional que transmitía y su estilo artístico, que en ese tiempo fue un boom.
EL INCREÍBLE CASTILLO VAGABUNDO (2004)
Nuevamente, otra obra del gran Miyasaki de la mano de Studio Ghilbi. Esta película se inspiró en la novela de Diana Wynne Jones, la cual nos muestra un mundo pararelo en el que la magia se junta con la tecnología para hacer de las suyas. Sophie, una joven, fue hechizada y condenada a vivir como anciana. Ella, se cruza en el camino con Howl, un joven valiente que decidió revelarse contra los órdenes de su rey y prefirió no combatir. Como siempre, Miyasaki, fiel a su estilo, aprovechó esta animación para transmitir su mensaje al mundo entero: no más guerras. Debido a que en este tiempo Iraq sufrió las invasiones de EE.UU. Esta entrega no se quedó atrás y recaudó $190 millones de dólares y fue nominada como Mejor Película Animada en los Premios Oscar del 2006. Lo cual la hubiese convertido en la segunda premiada para Hayao Miyasaki.
LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS (2004)
Nos situamos en la ciudad de Kobe en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. Seita y Setsuko tratan d e sobrevivir a los bombardeos constantes que sufre su país. Se refugian en la casa de su tía, pero se escapan al cabo de un tiempo, ya que ella solo se quejaba de su presencia, lo cual se había vuelto un infierno en cuatro paredes. Sin imaginar, que fuera, vivirían una parte de su felicidad juntos hasta que la guerra acabe con sus risas y amor. Una de las películas que más corazones destrozó, fue adaptada de la novela autobiográfica de Akiyuki Nosaka.
Social Media Author: PequeñaSaltamontes