La historia del anime se remonta a principios del año 1900, durante el cual se le conocía como ‘senga eiga’, lo que significaba ‘películas de trazos dibujados’. Pasó a llamarse ‘doga’ (imágenes en movimiento) para finalmente recibir el nombre ‘animeeshon’ (animation), que acortado resultó en el ya conocido término anime.
El cambio de nombre estuvo acompañado de la evolución de los diseños en sus dibujos, hasta el año 1960 en el que surgieron los trazos característicos de este estilo. Un usuario en Twitter (@cicada3301_kig) resumió en imágenes el proceso evolutivo de los diseños del anime, desde poco más de mediados del siglo XX hasta el año 2021.
Desde el año 1960 hasta 1989 (era Showa) predomina el rostro ovalado, el cual se torna más triangular en la quijada conforme pasan los años. De la misma forma, los tonos pastel en los colores se hacen más presentes, las pupilas se vuelven más suaves y las pestañas más pronunciadas. El iris adquiere los reflejos típicos de los dibujos actuales.
La siguiente era, conocida como Heisei, abarca los años 1989 hasta el 2019. Las líneas son más gruesas, las sombras más detalladas y el cabello más voluminoso. Las pupilas son ovaladas, la nariz toma una forma de ‘L’ y la boca está situada un poco más arriba de su posición original. Estos cambios tuvieron otro revés a finales de la era, pues los trazos se suavizaron, el rostro perdió la forma triangular (más curva y redonda) así como su sombreado, la nariz se redujo a un punto y la boca bajó, acercándose más a la barbilla.
La era del anime actual ha sido denominada Reiwa. Los cambios no son tan resaltantes, ya que estamos en el inicio de ésta. Conforme pasen los años, las nuevas tendencias y técnicas darán forma al anime, hasta que trascendamos el umbral del presente.
Social Media Author: [RonLaoHu]