Esta lista incluye títulos que muchos fanáticos consideran las mayores decepciones en anime de este año. Ya sea porque resultaron tener una trama hueca, mala animación, o aburridos a más no poder, el consenso general es que son mediocres en el mejor de los casos. Y en el peor escenario, nadie te culpará de nunca verlos.
1. Gibiate
El consenso respecto a este título es unánime. Gibiate es el peor anime del año 2020. Y un fuerte candidato a los diez primeros peores animes de la década. La animación es errática, el CGI utilizado en los monstruos es de lo peor, y la historia se descarrila irreparablemente. Muchos otakus no pasaron del primer episodio, lo que dice bastante sobre lo pésimo que es. Para quienes tuvieron el aplomo de terminarlo, sólo les quedó aceptar que habían desperdiciado su tiempo. Lo mejor que puedes hacer es fingir que Gibiate (como anime) nunca existió.
2. Kyochuu Retto the movie
Basado en un manga, esta historia prometía acción, terror y gore. Un grupo de supervivientes están varados en una isla habitada por insectos gigantes. Pero el CGI de los insectos es tan malo que da risa, los personajes se vuelven insoportables conforme avanza la trama, y el horror es inexistente. Sólo para quienes disfrutan ver películas (y animes) realmente malos.
3. Ninja Collection
Es incomprensible que algo así haya recibido el visto bueno para ser transmitido. Ninja Collection es el epítome del descuido en animación e historia. La premisa de cuatro ninjas que deben luchar contra fuerzas sobrenaturales tiene atractivo, pero el formato de los episodios combinado con una animación y ritmo que lastiman la vista y ánimos de quien lo vea terminan por sepultar esta abominación por completo.
4. Risunazu
Lo peor de este anime es que decepciona enormemente a pesar de contar con una premisa muy interesante. El escenario es un mundo sin música, en el que dos muchachos se unen para cambiarlo luchando a bordo de un robot. ¿Suena familiar? En cierto modo, recuerda a Zoids, pero con un gran énfasis en las canciones de su banda sonora. Lo malo es que la historia se vuelve convulsa y la sobrecarga de personajes revela lo poco trabajados que están los protagonistas en sus personalidades y antecedentes. No hay explicación al contexto en el que se hallan, y las peleas con robots, que se ilustran pobremente usando CGI, son muy aburridas aunque intentar parecer épicas.
5. Dokyuu Hentai Eguzerosu
Muchas veces, el uso excesivo del ecchi ha echado a perder un anime. Shimoneta es una de esas raras excepciones. Pero este anime no es Shinometa, sino una rara mezcla de sentai con hentai suave. En resumen, imagina que los Power Ranger están conformados por un chico y su harem de waifus, cuyos poderes dependen de su lujuria y cada vez que atacan quedan desnudos por el desfogue de energía. Los uniformes que utilizan como rangers ecchi tampoco les hacen justicia. Agrega unos personajes genéricos con un desarrollo nulo, y chistes que se vuelven repetitivos muy rápido. Mejor ver Shimoneta de nuevo.
6. Rail Romanesque
¿Alguien recuerda Rail Wars? ¿No? Si es así, es porque al parecer los trenes no tienen tanta suerte cuando protagonizan animes. Rail Romanesque sigue la fórmula de Kantai Collection y Azur Lane, en el que lindas y adorables waifus adoptan la forma de vehículos. Pero por momentos, el espectador siente que ve una versión anime de Tomás el tren y sus amigos (pero con trenes lolis, cabe mencionar), y los capítulos son tan cortos (3 a 4 minutos) que el desarrollo de los personajes es muy pobre. Para rematarlo, se trata de un harem. Así es, un anime harem con lolis que se transforman en trenes. Mejor dejarlo pasar.
7. Dragon’s Dogma
Netflix ha estado apostando por nuevas propuestas animadas, que en ciertos casos han sorprendido gratamente, como Castlevania. Cuando se anunció la adaptación del juego Dragon Dogma, la expectativa fue enorme. Y eso cambió sobremanera cuando fue estrenado. Esta serie es una de las metidas de pata de Netflix, debido a la acartonada animación digital, su trama aburrida y personajes para el olvido. Y pensar que el juego tiene un universo tan rico y fascinante.
8. Kingusu Reido Ishi o Tsugu Mono-tachi
Otro anime que peca de genérico, con elementos usados en otras historias, pero de forma más pobre. Lamentable, porque su animación y escenas de acción son bastante decentes. La trama que ronda en un conflicto entre elfos y humanos, así como los juegos políticos entre ellos sobrecargan los episodios con exposición que terminan aburriendo al espectador. Y los personajes, cuyas personalidades se sienten tan artificiales y vacías, terminan por hundir la historia.
9. Shironeko Project ZERO Chronicle
Este anime es una adaptación del popular juego para smartphones Shironeko Project. Y lamentablemente, cae en la mediocridad debido a su estructura argumental demasiado genérica. Dos reinos en guerra, un héroe que se compromete a terminar con el conflicto y se enamora de la heroína del bando contrario. A pesar de que intenta posar como otra variante de la historia de Romeo y Julieta, palidece cuando se compara con otros animes similares.
10. Hatena Iryujon
Un anime sobre magos que muchos que lo han visto desean que desaparezca de su memoria. La historia nos presenta a dos amigos de la infancia que se reencuentran y se vuelven magos. El desarrollo de la trama aburre al espectador, y eso empeora con la falta de química entre los dos protagonistas. A pesar que su humor usa chistes muy recurrentes y efectivos en otros animes, aquí se sienten forzados e inoportunos.
Social Media Author: [RonLaoHu]