La serie Monogatari es una de las más populares y queridas del anime, pero también figura en el apartado de las más confusas de apreciar. Un otaku se tomó la libertad de elaborar una guía para poder ver toda la serie, sin correr el riesgo de desorientarse en plena maratón.
Monogatari es la creación del autor Nisio Isin, cuya historia sigue a un vampiro rehabilitado y sus encuentros con otras entidades míticas. La historia se expande conforme progresa, e incluye nuevos personajes, enemigos, mitos y waifus. La serie fue adaptada al anime por el estudio Shaft, y la calidad de la animación junto con sus complejos diálogos la ha convertido en una joya del repertorio otaku.
No obstante, el problema que Monogatari tiene es descubrir en qué orden ver las distintas entregas que la componen. Esto se debe a las diferencias entre el anime y las novelas ligeras, sin mencionar que el primero no está producido en orden cronológico. Esto ha desanimado y confundido a muchos nuevos otakus que quieren disfrutar de tan legendaria obra animada.
Por eso, un otaku se puso manos a la obra y elaboró dos guías para ver Monogatari en orden. La primera es en orden cronológico (ideal para volver a verla en una maratón), y la segunda es en orden de transmisión (que está hecha cuidadosamente para apreciar la excelente y sólida narrativa de la serie).
Cronológicamente, Monogatari debe verse en el siguiente orden:
Kizumonogatari (Parts I-III),
Nekomonogatari Black,
Bakemonogatari,
Nisemonogatari,
Monogatari Series Second Season (Mayoi Jiangshi and Shinobu Time),
Owarimonogatari (Shinobu Mail),
Second Season (Tsubasa Tiger),
Owarimonogatari (Ougi Formula, Sodachi Riddle, Sodachi Lost),
Second Season (Nadeko Medusa, Hitagi End),
Tsukimonogatari,
Koyomimonogatari (Nothing and End),
Owarimonogatari 2,
Zuko Owarimonogatari,
Hanamonogatari.
La otra forma de ver Monogatari es respetar el orden de transmisión de todas las entregas:
Bakemonogatari,
Nisemonogatari,
Nekomonogatari Black,
Monogatari Series Second Season,
Hanamonogatari,
Tsukimonogatari,
Owarimonogatari,
Koyomimonogatari,
Kizumonogatari (Parts I-III),
Owarmonogatari 2,
Zuko Owarimonogatari.
Y se recomienda ver las películas de Kizumonogatari antes de Koyomimonogatari para mantener el ritmo de la historia.
Antes de usar las guías, se advierte que la cronológica es recomendada para fanáticos acérrimos de la serie, que ya han visto las entregas y comprenden mejor la narrativa. La segunda guía (orden de transmisión) es el punto de partida para los recién iniciados en Monogatari, y permite disfrutar la sólida trama que posee, a pesar de no mantener un orden cronológico.
Social Media Author: [RonLaoHu]