Artículo anterior

Artículo siguiente

anime manga george wada financial times production ig netflix sony funimation

El Anime y su futuro a nivel mundial

En el panorama mundial, la industria del anime ha resaltado como una de las más rentables. Japón mismo está consciente del enorme valor que constituye para su economía, pues el anime ha figurado como uno de los productos nacionales más consumidos en el extranjero. Precisamente, con la compra de Crunchyroll por parte de Sony (también es dueña de Funimation) y la iniciativa de Netflix al depender más y más del anime, muchos estudios japoneses se han empezado a preguntar qué es lo que el futuro depara para su industria más cotizada a nivel cultural.

cielo

En un artículo del Financial Times se habló sobre el impacto del éxito que tuvo la película de Kimetsu no Yaiba, tanto en Japón como fuera de él. También abarcó las jugadas que Sony ha empezado a poner en práctica para sacarle el jugo al anime, así como las estrategias de Netflix y Amazon Prime, sus más fuertes competidores. Pero lo que realmente captó la atención de muchos lectores fue la declaración de George Wada, vicepresidente senior del estudio de animación Production I.G.

tijera

Para Wada, la industria del anime se acerca a un momento crítico en el cual la mayor parte de los ingresos generados provendrán del extranjero. Y cuando eso suceda, los estudios japoneses se tomarían muy en serio el producir animes que capten más la atención del público fuera de su país de origen. En sus propias palabras ‘es difícil operar una industria que sólo sea exitosa en Japón. En lugar de seguir la práctica de producir animes para Japón y luego para el resto del mundo, nos enfocaremos en producir animes que tengan éxito en Japón y en el extranjero desde un principio’.

emperatriz

Estas palabras han preocupado mucho a los otakus más conservadores y puristas, quienes ven amenazada la esencia del anime si se sigue un camino que lo ‘occidentalice’ para que venda más. Esto es debido a la ya infame y convulsa escena occidental, en la que predomina una lucha de ideologías que afecta a la libertad de los mangakas y creadores de animes, así como a sus creaciones. La tendencia a ‘cancelar la cultura’ o a forzar la inclusividad y lo políticamente correcto son vistos como las mayores amenazas a la integridad del anime. Hasta el momento, ninguna ‘campaña de cancelación’ ha logrado dañar gravemente a una franquicia, pero eso podría cambiar si se sigue el curso que George Wada predice. De ser así, hay que disfrutar del anime mientras se pueda.

reinas

Lo bueno no dura para siempre.

Social Media Author: [RonLaoHu]