El llamado arco argumental del Gran Tour en Dragon Ball ha sido objeto de muchas críticas y discusiones; constituye un hito en la ruptura de la fanaticada debido a sus muchas incongruencias y temas reciclados. En los siguientes párrafos explicamos porqué Dragon Ball GT es tan controversial como interesante.
NO ES CREACIÓN DE AKIRA TORIYAMA
El nombre de Akira Toriyama es reconocido mundialmente por todos, no sólo los aficionados al manga y anime. Toriyama consiguió esa fama con Dragon Ball, por lo que no es de extrañar que él siempre esté involucrado en cualquier proyecto relacionado. Pero eso no sucedió con GT. Toriyama quería tomarse un descanso, mientras que Toei Animation quería seguir explotando la popularidad de Dragon Ball.
Con Toriyama casi fuera del todo (brindó un poco de asesoría antes de retirarse), Toei recurrió a su propio equipo de guionistas y diseñadores para crear Dragon Ball GT. Este arco fue lanzado directamente a la televisión, sin contar con un manga oficial. Eso y la ausencia de Toriyama lo tachan definitivamente del canon histórico.
GOKÚ SE VUELVE INÚTIL
Muchos fanáticos señalaron el hecho que la transformación de Gokú en su forma infantil sólo limitaba al personaje y lo frenaba de continuar su crecimiento de acuerdo a lo visto en el final de Z. Esto se hizo más obvio con el desarrollo de la primera saga de GT, que muchos seguidores consideran la más aburrida de toda la serie. A pesar que Gokú tiene acceso a una nueva transformación (Súper Saiyajin 4), ésta sólo tuvo un rol definitivo en la lucha contra Baby, para luego ser usada esporádicamente sin darle la relevancia que otras formas tuvieron en Z.
PAN Y TRUNKS SON DESPERDICIADOS
Cuando Z terminó con el inicio de un nuevo Torneo de Artes Marciales, los fanáticos se maravillaron al ver a la hija de Gohan y nieta de Gokú, Pan, participando en el torneo a la temprana edad de 5 años. Algunos opinaban que sería la sucesora del protagonista y una de las figuras principales en la siguiente entrega de Dragon Ball. Pero resultó todo lo contrario. Conforme avanza la historia, Pan se vuelve insoportable y odiosa, destacando por actuar impulsivamente y ponerse en aprietos sólo para que Gokú o Trunks la salven. Sin mencionar que jamás pudo convertirse en súper saiyajin, algo que decidieron los productores de la serie para reforzar su rol como personaje de relleno.
La caracterización de Trunks fue otro aspecto que los fanáticos no tuvieron reparos en criticar con rabia. En Dragon Ball Z, Trunks fue recibido con mucha emoción al presentarse como el hijo de Vegeta y Bulma, así como un guerrero capaz y el único defensor de la Tierra en su línea temporal. Su rápida victoria contra Mecha Freezer y su subsecuente participación en la batalla contra los androides y Cell lo volvieron uno de los personajes favoritos para los seguidores de Dragon Ball. En la saga de Buu, Trunks aparece como un niño muy vivaz y orgulloso, casi la viva imagen de su padre (descontando el cabello púrpura). Su participación fue relevante en la saga, recibiendo momentos apropiados para lucirse junto a Goten, el segundo hijo de Gokú, cuando se fusionan y crean a Gotenks.
En GT, sin embargo, Trunks es reducido a un bufón casi sin importancia a lo largo de toda la historia de GT. En algunos de los capítulos se ridiculiza sólo por el bien de la trama y nada más, siendo usado como un recurso cómico más que como personaje. Aparte, el cambio en su apariencia en contraste con el fiero aspecto que exhibió en Z es también un tema de discusión debido a lo inofensivo (e infantil) que luce en GT.
LAS EXCESIVAS INCONGRUENCIAS
Con cientos de episodios, es imposible que no se comentan errores de coherencia. Dragon Ball Z tuvo uno que otro tropiezo, como la casi completa ausencia de Launch durante toda la serie (apareció casi al final, en un cameo sólo reconocible para los más fanáticos). Pero GT tuvo las peores metidas de pata en términos de consistencia con elementos que la serie original y su secuela habían establecido.
Por citar unos ejemplos, Vegeta revela una vez en Dragon Ball Z que el cabello de un saiyajin puro nunca cambia. Pero en GT, Vegeta aparece con un estilo de peinado muy diferente al que utilizó en Z. A simple vista, parece que sólo se recortó el tope de la cabellera, pero mirando con mayor atención se aprecia que los mechones son muy distintos y más abundantes. Esto se hace más evidente cuando Vegeta adopta la forma de súper saiyajin.
Hablando de esa transformación, Gohan la utiliza muchas veces en GT. No obstante, casi al final de la saga de Buu, Gohan domina (mediante el ritual de Kaoishin) una nueva técnica que le permite usar su poder latente sin tener que cambiar a súper saiyajin. Es más, él mismo declara ya no necesitarla más (lo que implica que aún puede transformarse, pero no tiene sentido recurrir a ella ya que posee una forma más poderosa). Los fanáticos teorizaron, y siguen haciéndolo, que Gohan perdió dicha forma o los guionistas la pasaron por alto.
Mientras que en occidente Dragon Ball GT es apreciado por muchos seguidores y visto con nostalgia, en Japón muchos otakus prefieren fingir que no existió. Con los más recientes juegos incluyendo a algunos de sus personajes en su plantilla, es innegable que GT aún retiene su lugar en el universo de Dragon Ball, aunque no sea canon o querido por toda la fanaticada.
Social Media Author: [RonLaoHu]